El terremoto golpeó hoy la prefectura de Ishikawa, en el litoral occidental del centro de Japón, y obligó a activar una
alerta por tsunami en buena parte del archipiélago, además de causar importantes daños y dejar sepultadas al menos
a seis personas bajo los escombros.
El terremoto, que se sintió incluso en Tokio, se produjo en la península de Noto a las 16.10 (7.10 GMT) e inicialmente la
Agencia Meteorológica de Japón (JMA) estimó que el temblor había sido de 7,4 grados en la escala de Richter, aunque después
revisó al alza la magnitud en dos décimas.
Del mismo modo la agencia dijo inicialmente que el temblor se produjo cerca del suelo y más tarde situó el hipocentro del mismo
a 16 kilómetros de profundidad.
El seísmo alcanzó una magnitud de 7 en la escala japonesa cerrada de 7, que se centra en la capacidad destructiva de los temblores
más que en la intensidad.
Wajima. la localidad más afectada
Imágenes radiadas por la televisión nipona o en redes sociales mostraron la gran fuerza del temblor y el poder destructivo
del mismo, especialmente en la localidad de Wajima (unos 500 kilómetros al oeste de Tokio)
donde se han registrado al parecer los daños más graves.
En esta urbe de unos 27.000 habitantes al menos unas 30 viviendas unifamiliares han sufrido graves daños, dejando
al menos a seis personas sepultadas bajo los escombros, y un edificio se ha derrumbado.
El temblor ha provocado además un gran incendio en esta localidad.
Hasta las 21.00 hora local (12.00 GMT) se habían registrado prácticamente 60 réplicas del terremoto y la JMA ha advertido que
durante la próxima semana es muy probable que se produzcan más temblores que alcancen el nivel 7 japonés.
El terremoto también dañó carreteras y autopistas de la región y obligó a detener momentáneamente la circulación de varias líneas
de tren de alta velocidad.
Se han reportado más de 30.000 viviendas sin luz en Ishikawa y otras 3.600 en la vecina Niigata en idéntica situación.
El tsunami en Shika causó preocupación porque allí se encuentra una central nuclear.
Sin embargo, la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) de Japón declaró que no se habían detectado problemas en
los reactores de ninguna de las centrales nucleares de la zona.
En la planta de Shika, además, dos de los reactores actualmente en funcionamiento no estaban en marcha en el momento de los
temblores debido a una revisión programada. (I)
Fuente:_ evafm.net – infobae.com – youtube.com