Este 15 de diciembre, tras la reunión del gabinete de seguridad en Samborondón (Guayas), el presidente Daniel Noboa
anunció las fechas tentativas para la consulta popular que planea en su Gobierno.
Según dijo Noboa, la consulta sería entre la última semana de febrero y la primera de marzo de 2024
«siempre que se den los plazos».
Noboa ya había anunciado sus intenciones de ejecutar una consulta en los primeros 100 días de su Gobierno.
El Presidente aclaró que el referéndum podría tener entre 12 y 14 interrogantes y sobre tres temas, y los cuales ya se
están discutiendo con la Corte Constitucional, que deberá calificar antes las preguntas.
Entre los temas de la futura consulta, según mencionó Noboa en la rueda de prensa, están el procedimiento de las
Fuerzas Armadas, la reforma al sector judicial y tercero
«elementos de generación de empleo y de dignidad humana».
Seguridad y privados de libertad
Como parte del gabiente de seguridad en las instalaciones del ECU 911, el presidente Noboa se reunió a puerta cerrada
con el alcalde de Durán, Luis Chonillo.
Durán, junto a Guayaquil, es una de las 10 ciudades más violentas del mundo, y el propio alcalde Chonillo ha sido víctima
de atentados.
Sobre Durán, el Mandatario indicó que el plan operativo de seguridad arrancó en este cantón precisamente porque es foco
de la violencia criminal.
Además, Noboa mencionó que estudian el plan para expulsar de las cárceles de Ecuador a privados de libertad de origen
extranjeros.
Según indicó, de los 3.000 presos extranjeros en penales ecuatorianos, aproximadamente 1.500 deberán salir de Ecuador
porque tendrían sentencias ejecutoriadas de cinco años o más, y por delitos graves.
La expulsión de los reos, en su mayoría originarios de Colombia y Perú, sería de inmediato y luego de las coordinaciones
con las cancillerías de sus respectivos países.
«Ahora mismo estamos con expertos y en una activa conversación con la Corte Constitucional para poder sacarla adelante».
«Son 1.500 personas que vinieron a este país a delinquir y no son delitos sencillos, sino graves.
Esas personas van a salir del país». (I)
Fuente: evafm.net – primicias.ec