El expediente del caso de lavado de activos por el que la Fiscalía procesa a Pedro Merizalde, exministro de Rafael Correa
sigue arrojando detalles del esquema de sobornos y blanqueo de dinero relacionado con la fallida Refinería del Pacífico.
En medio de la instrucción fiscal del caso, el Ministerio Público intenta descifrar la ruta del dinero sucio que llegó
a la cuenta de Merizalde.
Dentro del caso por lavado de activos, el exfuncionario correísta es procesado por USD 150.000 que trajo de una
cuenta en Estados Unidos hacia otra en Ecuador.
Ese dinero lo retiró en efectivo en una ventanilla y no ha podido justificarlo.
Sin embargo, ese monto es solo el 16% del total de los sobornos que Merizalde habría recibido de empresas ligadas a
Grupo Azul y Odebrecht.
El resto del dinero no ha ingresado a Ecuador, por lo que no es rastreado como lavado, sino que forma parte de otra
investigación por presunto cohecho.
Un millón en sobornos:
La operación ilegal de Merizalde gira en torno a Horgan Investments INC, una empresa panameña que compró
en 2012 y que fue expuesta a través de la revelación de los denominados ‘Panama Papers’.
El caso de la Fiscalía tiene como base varias asistencias internacionales.
Desde Suiza, por ejemplo, se informó que el 15 de febrero de 2013, Horgan Investments abrió una cuenta en el
Bank of Canada de Suiza.
La única firma autorizada en esta cuenta es la de Pedro Merizalde.
La apertura se dio justo cuando Merizalde gerenciaba el proyecto de la fallida Refinería del Pacífico.
En agosto de 2023, Merizalde solicitó al Bank of Canada la emisión de una tarjeta de crédito a su nombre
con un cupo de USD 25.000.
Esa tarjeta estuvo habilitada hasta septiembre de 2016.
También se extendió otra tarjeta suplementaria a nombre de Zoa T., esposa de Merizalde y procesada en el
caso de lavado de activos.
Según el rastreo hecho por la Fiscalía con la información que llegó de Suiza, Merizalde recibió USD 812.182
en 14 transferencias a la cuenta del Bank of Canada desde empresas asociadas a Odebrecht.
Estas transferencias se hicieron durante un año y 11 meses, entre abril de 2013 y marzo de 2015.
Sobornos que habría recibido Pedro Merizalde
20 de Septiembre de 2012 | Operadora BLC S.A. | 149.985 |
---|---|---|
10 de Abril de 2013 | Columbia Managment INC | 30.000 |
10 de Abril de 2013 | Columbia Managment INC | 50.000 |
17 de Mayo de 2013 | Columbia Managment INC | 50.000 |
12 de Junio de 2013 | Columbia Managment INC | 40.000 |
21 de Agosto de 2013 | Klienfield Services LTD | 150.000 |
24 de Abril de 2014 | Sentinel Mandate And Scrom LTD | 340.000 |
3 de Julio de 2014 | Sentinel Mandate And Scrom LTD | 112.500 |
8 de Agosto de 2014 | Sentinel Mandate And Scrom LTD | 102 |
23 de Septiembre de 2014 | Sentinel Mandate And Scrom LTD | 814 |
21 de Octubre de 2014 | Sentinel Mandate And Scrom LTD | 37.472 |
22 de Diciembre de 2014 | Sentinel Mandate And Scrom LTD | 113 |
28 de Enero de 2015 | Sentinel Mandate And Scrom LTD | 221 |
3 de Marzo de 2015 | Sentinel Mandate And Scrom LTD | 550 |
30 de Marzo de 2015 | Sentinel Mandate And Scrom LTD | 412 |
Total | 962.168 |
Inversiones con los ‘Miami boys’
Al momento, la Fiscalía solo ha logrado rastrear el ingreso a Ecuador de USD 150.000, del casi USD 1 millón que
Merizalde habría recibido.
Se trata del dinero que estaba en Estados Unidos.
La mayoría de los otros USD 812.182, que estaban en Suiza
en cambio, no han podido ser rastreados y se presume que Merizalde perdió la mayoría de ese dinero en la estafa
de Biscayne Capital, que la operaron los llamados ‘Miami boys’.
Hasta el 30 de junio de 2022, en esa cuenta había un saldo de USD 152.526. No hay rastro del resto del dinero.
El 30 de marzo de 2014, Merizalde otorgó un poder administrativo de su cuenta en el Bank of Canadá a favor de
Biscayne Capital. Biscayne Capital es una empresa de asesoría de inversiones, que fue constituida por los ejecutivos
ecuatorianos Roberto Cortés y Ernesto Weisson, y el uruguayo Fernando Haberer, conocidos como los ‘Miami boys’.
Estos hombres vendían a un grupo de inversionistas papeles sin respaldo, y así recaudaban dinero para pagar sus
crecientes deudas con otros acreedores.
Desde 2016, movieron más de USD 164 millones a través de subcuentas para inversiones, entre transferencias
legales e ilegales.
En Estados Unidos, los ‘Miami boys’ están siendo procesados por fraude bancario, conspiración y lavado de activos.
Según el reporte del Bank of Canada que tiene la Fiscalía ecuatoriana, desde la cuenta de Merizalde se hicieron
al menos seis movimientos de compras de bonos y acciones.
Además, desde octubre de 2015 hasta febrero de 2016, a la cuenta de Horgan Investments llegaron cinco
transferencias por USD 2.061 provenientes de Madison Asset LLC.
Esta empresa también fue creada por los ‘Miami boys’ con sede en las Islas Caimán.
Se encargaba de brindar servicios de custodia y administración de bienes y activos para Biscayne Capital. (I)
Fuente. evafm.net – primicis.ec