La campaña electoral comienza el martes 3 de enero de 2023, y con esto la propaganda comenzará a difundirse
a través de medios de comunicación y vallas.
Pero esta jornada de promoción combinará a los miles de candidatos para las seccionales, los del Consejo de Participación Ciudadana
y las preguntas del referendo constitucional.
Serán 28 días, en los que las organizaciones políticas y sus candidatos tienen para convencer al electorado de votar por ellos.
En total, los ecuatorianos escogerán:
23 prefectos
221 alcaldes
1.307 concejales
4.109 vocales de las juntas parroquiales rurales
Siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana
Además, los electores tendrán que escoger entre las opciones ‘Sí’ y ‘No’ para las ocho preguntas del referendo del Gobierno.
Con el permiso de hacer propaganda formal en búsqueda de apoyos, vienen también las restricciones y controles.
El Consejo Nacional Electoral(CNE) ya fijó los montos máximos que pagará por la promoción electoral.
El límite del gasto electoral:
Dentro de este monto entra todo lo relacionado con la campaña, desde tarimas y camionetas hasta banderines y ‘stickers’.
Pero no incluye propaganda en medios ni vallas.
Los gastos de la campaña deben ser reportados al Consejo Nacional Electoral (CNE), y no pueden superar estos límites
para los candidatos a prefectos.
Las campañas electorales se financian con aportes que cualquier persona puede hacer
para determinado candidato o lista; las empresas no pueden contribuir.
Estos aportes pueden ser en efectivo o en especie, y deben ser registrados y reportados al CNE.
A este monto también se le debe imputar la campaña anticipada, que los candidatos han venido
haciendo desde la inscripción de sus postulaciones.
Recursos públicos para promoción electoral:
La Constitución establece que el Estado debe garantizar «de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral».
Por esta razón, el CNE asigna a los candidatos un mismo monto para que lo destinen a publicidad en medios de comunicación y vallas.
Este dinero no lo entrega el CNE a las organizaciones políticas, sino que estas deben indicar dónde quieren pautar, y el Consejo paga
directamente a los medios de comunicación.
El monto establecido para estas elecciones por cada candidatura en las elecciones 2023 es diferente para cada una de las dignidades
pues se fija de acuerdo al número de electores de cada jurisdicción.
Restricciones para funcionarios públicos:
Los funcionarios públicos que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de una licencia sin remuneración
desde el inicio de la campaña electoral.
Por ello, los alcaldes y prefectos que buscan ser reelectos ya no volverán al Legislativo.
Los candidatos, desde la inscripción, además no pueden participar en eventos de inauguración de obras u otros financiados
con fondos públicos.
Durante la campaña electoral también se prohíbe la publicidad de las instituciones públicas, a excepción de estos casos
Queda prohibido a las instituciones públicas la realización de eventos con artistas internacionales durante la campaña electoral.
Y tampoco se permitirá que cualquier persona contrate propaganda sobre el proceso electoral en medios de comunicación.
Los candidatos no podrán entregar donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos, a excepción de los artículos promocionales
reglamentados. (I)
Fuente: evafm.net – primicias.ec