Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 7, 2025
TENDENCIA

El número de periodistas encarcelados en el mundo alcanzó un nuevo récord en 2022 y ascendió a 533

frente a los 488 del año pasado, según un informe de Reporteros sin Fronteras (RSF) publicado este miércoles.

La organización indicó que “este nuevo incremento del número de periodistas encarcelados

que supone un alza de 13,4% respecto a 2021, “confirma que los regímenes autoritarios

siguen privando de libertad, de forma cada vez más desacomplejada, a los periodistas que les resultan molestos”.

 

Indicó que “muy a menudo, ni siquiera se toman la molestia de someterles a juicio” y detalló que poco más de un tercio

de los periodistas en prisión han sido sentenciados.

De esta forma, 63,6% de ellos permanece privado de libertad sin haber sido sometido a juicio.

 

A la cabeza de la lista figura China, que “sigue siendo la mayor cárcel de periodistas del mundo”, con 110 presos.

En Birmania hay 62 reporteros en prisión, por los 47 en Irán.

De esta forma, dos regiones concentran tres cuartas partes de los encarcelamientos: cerca del 45% están presos en Asia

mientras que algo más del 30% lo están en el norte de África y Oriente Próximo.

En el caso de China, RSF destacó que “aunque el número de presos se ha reducido ligeramente respecto del año pasado

99 profesionales de la información siguen en las cárceles de China continental y once en Hong Kong”.

“Que no haya nuevos encarcelamientos en 2022 no es tanto un signo de mejora de la situación como el resultado de una

represión implacable, de una censura cada vez más férrea y de una vigilancia extrema”, señaló la ONG.

 

La cifra contempla, además, un aumento de mujeres periodistas en prisión, con 78 entre rejas.

“Después de subir cerca del 20% el año pasado, el número de periodistas presas registra un nuevo aumento récord y crece un

 27,9% en 2022″, resaltó.

“En comparación, el número de sus colegas masculinos de profesión en la cárcel se ha incrementado sólo un 11,2%.

Las mujeres periodistas ya representan el 14,6% del total, cuando eran menos del siete por ciento del total hace solo cinco años”

reseñó Reporteros sin Fronteras.

Explicó que “este nuevo aumento refleja la feminización creciente de la profesión y confirma, a la vez, que las mujeres no están

exentas de la represión”.

“Como sus colegas masculinos de profesión, son víctimas de los regímenes más implacables con la libertad de prensa”, indicó.

En el caso de las periodistas, a la cabeza figura nuevamente China, con 19 reporteras encarceladas.

Por detrás está Irán, con 18 mujeres en prisión, incluida Narges Mohamadi, galardonada con el Premio Reporteros sin Fronteras

al Coraje 2022.

Del total, 15 han sido enviadas a prisión tras la muerte bajo custodia en septiembre de Mahsa Amini, detenida por supuestamente

llevar mal puesto el velo.

RSF hizo hincapié en que entre estos casos “despiertan especial inquietud” los de Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, detenidas

en septiembre tras llamar la atención sobre la muerte de Amini y acusadas de “propaganda contra el sistema

 y conspiración para actuar contra la seguridad nacional”, un delito punible con la pena de muerte. (I)

 

Fuente: evafm.net – infobae.com

diciembre 14, 2022

Written by:

Click to listen highlighted text!