Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 8, 2025
TENDENCIA

Las cifras de seguridad en Ecuador de cara a las elecciones de 2023 son alarmantes.

La influencia del narcotráfico y el crimen organizado ha levado al país a la peor crisis

de seguridad de la historia.

 

Hasta el 1 de septiembre de 2022, en el país se registraron 2.471 muertes violentas.

Esto significa un incremento del 71%, con relación al mismo período de 2021, y del 201%

respecto a 2020.

La mayoría de estos casos, según la Policía Nacional, está ligado al narcotráfico y al crimen organizado.

Otra cifra que revela el crecimiento de estas economías criminales es la incautación de droga.

Ecuador bordea las 140 toneladas de drogas incautadas desde inicios de 2022, informó la

Policía Nacional en redes sociales.

 

A cuatro meses de que termine el año, el país ya está a 50 toneladas de igualar el decomiso total de 2021

catalogado como récord histórico.

A esto se suma el narcoterrorismo como modo de operar de los grupos criminales.

 

El 14 de agosto de 2022, en Guayaquil se registró una explosión en el barrio Cristo del Consuelo, que dejó

cinco muertos.

 

Solo en 2022, según el ministro del Interior Patricio Carrillo, se reportan más de 60 eventos menores de

terrorismo en Ecuador.

Estos incluyen coches bomba, artefactos explosivos y ataques a civiles.

Precandidatos bajo amenaza

A cinco meses de las elecciones, Ecuador ya ha vivido varios episodios de atentados contra precandidatos

electorales.

el precandidato a la Alcaldía de Esmeraldas, Miguel Ruiz, fue objeto de un ataque armado.

Cuando salía de un mitin en El Gatazo, en Esmeraldas, el vehículo de Ruiz recibió siete disparos

y uno de sus acompañantes resultó herido.

Ruiz, candidato por Centro Democrático y actual concejal, ya había sido amenazado hace cinco meses.

esto ocurrió  El 26 de agosto de 2022.

George Delgado, periodista manabita y precandidato a concejal de Manta por la Revolución Ciudadana

en cambio tuvo un desenlace fatal.

 

A las 16:00 del 10 de agosto, Delgado se dirigió a Montecristi, donde se produjo un incendio en una vivienda.

Luego de reportar el suceso, el periodista iba a regresar a Portoviejo junto a su hija, de 16 años, y su camarógrafo

cuando recibió una llamada.

Lo alertaron de un posible crimen en otra zona de Manabí.

Cuando el comunicador se movilizaba en su vehículo, sicarios lo atacaron con arma de fuego.

El crimen del periodista, de 39 años, se planificó en Daule y habría costado USD 2.000.

el 28 de agosto, en Durán (Guayas), Luis Chonillo, precandidato a la Alcaldía de esa ciudad, fue intimidado.

Cuando estaba en un mitin político, dos sujetos se acercaron e hicieron varios disparos al aire.

Control al dinero de las elecciones

El 3 de febrero de 2020, en Ecuador entraron en vigencia las más recientes reformas al Código de la Democracia.

Dentro de la ley, la Asamblea Nacional incluyó varias disposiciones transitorias.

La segunda ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) que en un plazo de tres años implemente un

 

Sistema de Interconexión de Datos para el control del financiamiento a la política.

Las organizaciones políticas deberían registrar los ingresos y aportes, de manera mensual y en línea.

 

Este sistema será de acceso gratuito y público.

El plazo, justamente, se cumple en 2023 y el sistema debería estar listo para las elecciones seccionales, pero todavía

no está operativo.

En una entrevista, Diana Atamaint, presidenta del organismo electoral, dijo que determinar la procedencia ilícita

de fondos de campaña no es una labor del CNE.

Señaló que debería estar a cargo de otras entidades como la Fiscalía y la Unidad de Análisis Financiero y Económico

(UAFE). (I)

 

Fuente: evafm.net

 

septiembre 13, 2022

Written by:

Click to listen highlighted text!