Este 7 de febrero, 797 670 estudiantes de la Sierra y Amazonía y 629 454 de la Costa y Galápagos deberían regresar a las clases presenciales.
Pero aún hay resistencia de los padres de familia ante los contagios de covid-19.
Estas cifras corresponden a los 12 748 planteles que tienen aprobado el Plan Institucional de Continuidad Educativa
por parte del Ministerio de Educación (ME).
En la Costa están a un mes de terminar el año lectivo, y en la Sierra empiezan el segundo quimestre.
En los últimos días, las autoridades de los centros educativos trabajaron en dos frentes: coordinando el retorno y en la limpieza de las aulas
con el apoyo de padres de familia.
Desde el pasado viernes 4 de febrero del 2022, mediante correos electrónicos, informaron a los representantes sobre las decisiones.
En ambos casos se suspenden las clases ‘online’ y hay protocolos de ingreso, medidas sanitarias y la exigencia de llevar alcohol
y otra mascarilla de repuesto, en caso de alguna emergencia.
Asimismo, tienen horarios de entrada y salida de clases, prohibición de ingreso de padres de familia para evitar las aglomeraciones
y la no obligatoriedad del uniforme.
Los padres que no envíen a sus hijos deben trasladar la matrícula a la Unidad Educativa Arupos, única autorizada por el ME
para la modalidad virtual. (I)
Fuente: evafm.net