Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 4, 2025
TENDENCIA
imgHeaderAds728x90
imgHeaderSISFIC728x90
imgHeaderDrOmarRivera728x90

Este sistema de transmisión de datos está compuesto por pares de hilos de fibra óptica y una cobertura de polietileno

 para la protección contra de salinidad, mordedura por especies marinas, pesca de arrastre, entre otros factores.

 

trae la conexión del South Pacific Submarine Cable (SPSC), o Cable Submarino del Pacífico Sur, desde hace más de una semana para Ecuador.

Y fue transportado e instalado mediante un barco especializado y robots inteligentes hacia el lecho marino del océano Pacífico.

 

El tendido del cable viene desde Guatemala (Puerto San José) hasta Chile (Valparaíso), y es el primero desde 2001 en conectar esas ciudades

con otros puntos de amarre como Salinas (Ecuador), Lurín (Perú) y Arica (Chile).

 

Hay unos 7.300 kilómetros y una capacidad potencial de 132 Tbps (terabits por segundo), así como la latencia más baja del mercado entre Guatemala y Chile.

 

Durante el trayecto del cable se encuentra Salinas como punto de aterrizaje.

Desde esta ciudad costera el cable se conecta con las redes terrestres en los diferentes países

y estas podrían incluso enlazarse con otros sistemas de cable submarino, explica Víctor García, director regulatorio de Claro Ecuador.

 

“El punto de amarre o llegada del cable submarino es Salinas, y toda la capacidad es transportada vía terrestre mediante tecnología óptica (DWDM)

hasta el Data Xperience Center Durán, y desde allí se pueden ofrecer los servicios de alta capacidad de voz, datos y video a todos”, menciona.

 

Riesgos expuestos y perfeccion de la tecnología

En tanto, todos los cables submarinos están expuestos a riesgos como huracanes, salinidad, anclas de los barcos, pesca de arrastre, movimientos telúricos

temperaturas muy bajas y mordeduras por diferentes especies marinas.

“Riesgos hay para todos los cables, sean terrestres o submarinos. Este cable al ser de última generación tiene un mayor nivel de minimización de esos riesgos

porque ya han sido construidos sobre la base de experiencia de otros cables más antiguos y sobre esa base se va perfeccionando la tecnología”, explica García. (I)

 

 

Cable submarino del Pacífico Sur Foto: Álvaro Chiriboga

 

Partes del cable submarino Foto: álvaro chiriboga

 

Los beneficios del cable submarino del Pacífico Foto: Álvaro Chiriboga

 

 

 

Fuente: evafm.net

 

 

 

agosto 22, 2021

Written by:

Click to listen highlighted text!