Por la Ley Humanitaria, falta de empleo, liberación de precios de combustibles y reformas a Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
es que las organizaciones sindicales junto con otros gremios iniciarán el próximo 11 de agosto una jornada de marchas a nivel nacional.
Las movilizaciones arrancarán entre las 16:00 y 18:00, aseguró José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE).
“No ha habido respuestas adecuadas, políticas públicas por parte de los gobiernos de turno para poder enfrentar la crisis económica, sanitaria, de empleo en el país”
dijo Villavicencio.
Además, mencionó que el 40 % de los ecuatorianos vive con $ 2,50 al día y el 18 % con $ 1,50.
En esta movilización participarán el FUT (Frente Unitario de Trabajadores), UGTE, la Unión Nacional de Educadores (UNE)
estudiantes, campesinos y trabajadores en general.
Todos exigirán el congelamiento del precio de combustible, más controles en los costos de pasajes y productos de primera necesidad
la generación de fuentes de empleo y que la Corte Constitucional y el Gobierno atiendan los reclamos del magisterio.
“La vacuna, Sr. (Guillermo) Lasso, no puede convertirse en la cortina de humo para seguirle afectando al pueblo de nuestro país”
indicó Villavicencio.
Por su parte, Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores, defendió a los maestros y aseguró que el 11 de agosto van a luchar por sus derechos.
“El Servicio de Rentas Internas (SRI) dice en su página que este año han tenido mayores utilidades las grandes empresas, pero claro a base de la sobrexplotación
de tener una Ley Humanitaria que flexibilizó las condiciones laborales”, expresó. (I)
Fuente: evafm.net