La Comisión Europea ha dicho este jueves que “puede ser necesaria” una tercera dosis de refuerzo para la inmunización contra el coronavirus
pero ha subrayado que la Unión Europea está preparada ante tal supuesto porque está previsto en la última compra pactada con BioNTech-Pfizer.
“Somos muy conscientes de que puede ser necesaria una vacuna de refuerzo y esa es una de las razones por las que nos preparamos
por ejemplo cerrando un tercer contrato con la compañía BioNTech-Pfizer”, ha indicado el portavoz comunitario para asuntos de Salud, Stefan de Keersmaecker.
Bruselas anunció ya en mayo el acuerdo para comprar a este consorcio 900 millones de dosis para toda la UE en el periodo 2021-2023
con una opción de compra por otra cantidad equivalente, lo que elevaría el contingente total hasta las 1.800 millones de dosis.
El Ejecutivo comunitario justificó entonces este convenio para prepararse ante la eventualidad de que fuera necesario administrar una tercera dosis
para reforzar inmunizaciones, hacer frente a nuevas variantes o vacunar a otros grupos de población no previstos en las estrategias iniciales
como por ejemplo los menores de edad.
El portavoz además ha recordado que la Comisión ejerció la opción de compra de otros 150 millones de dosis de la vacuna de Moderna
también para reforzar la capacidad de respuesta a esta reacción, en un momento en el que Bruselas da por hecho que
los Estados miembro tienen ya dosis suficientes para cumplir los objetivos marcados.
Con todo, De Keersnaecker ha señalado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha emitido por ahora ningún dictamen
que avale la administración de la tercera dosis
y ha recalcado que Bruselas sigue con atención la evolución de la situación porque basará todas sus decisiones en datos científicos. (I)
Fuente: evafm.net