Cabildeo político entre los correístas, socialcristianos e independientes, la Asamblea Nacional (conformada por 137 asambleístas).
se alista a instalar la primera sesión del nuevo periodo legislativo que durará cuatro años.
Los nuevos asambleístas empezaron a ingresar al pleno a partir de las 09:00; ellos tuvieron que observar y acatar las medidas de bioseguridad
para la instalación presencial de la sesión inaugural.
Para ingresar al pleno, los legisladores y servidores de la Asamblea debieron realizase una prueba de COVID-19.
Esta sesión es clave para elección del presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocales del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL)
que controlarán esta Función por dos años.
Para esto se necesita de al menos 70 votos de sus 137 integrantes.
Las principales fuerzas políticas son el correísmo, con la bandera de Unes, con 49 asambleístas
Pachakutik en alianza con la Izquierda Democrática (ID), con 44; y el Partido Social Cristiano (PSC) con 17.
Al ahora oficialista movimiento Creo, los 12 escaños que obtuvo en los comicios del 7 de febrero no le alcanzaron
para arrancar como un bloque legislativo (pues se necesitan 14 al menos) y tampoco a los 13 de partidos de minorías
a los que se sumó uno que renunció a Pachakutik tres días antes de la primera sesión.
Los tres asambleístas más votados, Pierna Correa (UNES), Salvador Quishpe (PK) y Wilma Andrade (ID), ingrearon al pleno a las 10:32.
Ellos dirigirán la sesión inaugural, según establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa, hasta que se elija a las autoridades.
Al cierre de esta edición no hubo un pronunciamiento ni del presidente electo, Guillermo Lasso
ni del coordinador del grupo, César Monge, quien estuvo fuera del país antes de esta cita.
Las negociaciones políticas previas llevarían al asambleísta socialcristiano, Henry Kronfle, a la presidencia de la Asamblea Nacional
para los próximos dos años; en tanto que Paola Cabezas, de la bancada Unión por la Esperanza
ocuparía la primera vicepresidencia; y, la segunda vicepresidencia entró a disputa entre los independientes e incluso el sector de Pachakutik
que logró acercamientos en las últimas horas. (D)
Fuente: evafm.net