La campaña electoral para la segunda vuelta presidencial podrá arrancar mañana, una vez que el pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE)
resolvió por unanimidad negar el recurso subjetivo planteado por el movimiento Pachakutik (PK) y su candidato Yaku Pérez
contra los resultados numéricos de las elecciones del 7 de febrero pasado proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El fallo del pleno del TCE es de última instancia, por lo que a Pérez y PK solo les quedaría pedir una ampliación
y aclaración a la sentencia, lo cual no podrá cambiar el fondo de la decisión.
Según el artículo 44 del Reglamento de Trámites del TCE, las sentencias emitidas por el pleno del organismo son
de última instancia, de cumplimiento inmediato y no son susceptibles de revisión.
Una vez los accionantes sean notificados oficialmente, la norma les da tres días para presentar un recurso de ampliación
y aclaración, el que, para el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, no hará que varíe el sentido de lo decidido por el TCE.
“Al final del día, la sentencia del TCE nos permite tener certezas en relación a los pasos que nos corresponde seguir dando”, dijo.
La resolución publicada la tarde del domingo último, el Consejo Electoral podrá continuar con la organización de la segunda vuelta
para las elecciones del 11 de abril próximo.
Para Pita lo que les resta es solicitar, desde la presidencia del CNE, una notificación al Tribunal Contencioso de que no existen más recursos pendientes
por tratar en su seno, antes de disponer al Instituto Geográfico Militar (IGM) la impresión de las papeletas. (I)
Fuente: evafm.net