Cada vez hay más niños y adolescentes que se infectan de COVID-19 en Ecuador y que sus cuadros también se complican.
Al igual que los adultos, están expuestos y son vulnerables.
Y las variantes del virus que circulan en el país, como la de Reino Unido que es más contagiosa, pueden elevar los casos
y los convierten además en transmisores para grupos en riesgo como adultos mayores o personas con dolencias preexistentes.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública (MSP) dan cuenta de aquello y reportan un aumento de casos en tres grupos etarios
que van de 5 a 19 años, según la clasificación que tienen para llevar el control epidemiológico semanal de la pandemia.
Así, el grupo de 15 a 19 años tiene un aumento del 66,22% de contagios en el promedio semanal.
Pasó de 148 casos semanales en el 2020 a 246 en el 2021, es decir, 98 contagiados más.
Le sigue el grupo de 10 a 14 años, con el 65,28% de incremento, al pasar de 72 casos semanales en el 2020 a 119 en el 2021
que se traduce en 47 contagiados más.
Estas cifras del MSP son con corte al 10 de febrero último.
En tercer lugar está el grupo de 5 a 9 años, que tiene un aumento del 27,50% de casos
Pasó de 40 en el 2020 a 51 en el 2021 en el promedio semanal, un alza de 11 casos.
Hay que estar alerta. Las variantes van a seguir existiendo porque este virus produce variantes y mutantes.
En estos momentos, la mascarilla se convierte en una pieza fundamental para que puedas trabajar, hacer actividades. (I)