Desde el 2014, en Ecuador las tasas están controladas por un techo mensual que fija la Junta Monetaria y Financiera.
Los topes de las tasas para este sector van desde 8,5% para el crédito agrícola hasta 30,5% para los microcréditos
. Para la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), esto ha causado un aumento de préstamos informales
puesto que las instituciones no dan dinero a las personas con perfil más riesgoso, porque los topes fijados no cubren ese costo. (I)
A continuacion las siguientes ofertas de los presidenciables:
Andrés Arauz: Bajar de forma generalizada las tasas, en todos los segmentos, con énfasis en microempresas productivas.
Lucio Gutiérrez: Generar cultura de emprendimiento con acompañamiento técnico y financiero. Atracción de banca extranjera.
Gerson Almeida: La implementación de un programa de acceso a crédito especializado para emprendedores en el país.
Isidro Romero: El plan de este presidenciable señala que dará créditos a muy bajos intereses y largos plazos de pago.
Carlos Sagñay: Bajar las tasas a través de la competencia de bancos internacionales e incluso ha hablado de hacerlo vía decreto.
Xavier Hervas: Desde la banca pública, impulsar un fondo para la reactivación económica con tasas preferenciales, años de gracia.
Pedro Freile: Incentivar arribo de banca extranjera. Desarrollar proyectos exportables; buscando disponibilidad de tasas bajas.
Cesar Montúfar: Flexibilizar tasas de interés para incentivar la entrega de microcréditos y créditos de vivienda de montos pequeños.
Yaku Pérez: Líneas de crédito con interés de un dígito para emprendimientos. Y productos para reactivar cultivos como oca, etc.
Giovanny Andrade: Abrir el mercado para el ingreso de banca internacional al país y fomentar la libre competencia.
Gustavo Larrea: Fondo de reactivación económica con créditos con tasas de menos del 5%. Y estimulará un fondo de garantías.
Guillermo Lasso: La creación de líneas de microcrédito urgentes para negocios a plazo corto y tasas bajas. Atraer banca extranjera.
Guillermo Celi: Racionalizar el uso de recursos estatales para transformarlos en capitales semilla, ángel y concursable.
Juan F. Velasco : Implementar junto al Banco de Desarrollo una línea de créditos productivos a los exportadores, con bajas tasas.
Paúl Carrasco: Crear líneas de financiamiento para mejorar los productos que genera la Economía Popular y Solidaria.
Ximena Peña: Trabajar en consensos regulatorios para la reducción de tasas en productos para los exportadores, pymes.
Fuente: evafm.net