Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 5, 2025
TENDENCIA

Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes durante una conferencia virtual que ofreció para el Consejo de las Américas

que la pandemia dejó a América Latina en una situación económica “bastante dramática”

pero aseguró que esto debe “servir para el futuro” y pidió llevar a cabo “cambios estructurales”.

Según la funcionaria del organismo de crédito internacional, la región es la más golpeada por el coronavirus a nivel global.

Desafortunadamente para Latinoamérica, la región está muy golpeada”, afirmó.

De acuerdo con la titular de la entidad de crédito, con la pandemia quedó en evidencia que los gobiernos no invierten lo suficiente

en los sistemas de salud y que las políticas tienen que mejorar en el futuro.

Sin embargo, de inmediato destacó como positivo que los bancos centrales bajaran las tasas de interés y las autoridades financieras

implementaran medidas para fortalecer el gasto o reducir la recaudación de impuestos.

 

“Todavía hay mucho que puede hacerse para eliminar los obstáculos para el sector privado”, dijo, pero remarcó que eso es sólo parte del problema.

También los gobiernos deberán prestar atención, indicó, a la inequidad que convierte a la región en una de las más desiguales del mundo.

Esto también quedó en evidencia en la pandemia, cuando las personas que tenían acceso a tecnologías digitales pudieron continuar

con sus tareas sin mayores inconvenientes, mientras que los sectores más pobres prácticamente no pudieron seguir trabajando.

“Y eso sólo se arregla con políticas estructurales, con reformas estructurales”, explicó Georgieva.

Durante su exposición, la titular del FMI insistió en varias oportunidades con la idea de que el

 Fondo Monetario Internacional cree que las crisis son oportunidades y que la provocada por la pandemia de coronavirus

debería servir para que Latinoamérica implemente políticas.

 que le permitan crecer achicando la desigualdad social y promoviendo la integración y las inversiones. (I)

Fuente: evafm.net

diciembre 15, 2020

Written by:

Click to listen highlighted text!