Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 13, 2025
TENDENCIA

Su estado de agitación mostraba su desesperación por volver al mar. Varias personas trataban de ayudar incansablemente.

El objetivo era no dejar morir al ballenato de la especie Megaptera novaeangliae.

más conocida como jorobada, que se había varado en El Pelado, Playas, el sábado 18 de julio.

Jessica Noboa y su novio llegaron al sitio a dar auxilio al cetáceo.

Desde las 17:30 del sábado hasta la 01:00 del domingo trataron de guiar al animal al océano.

“Llamé al 911 y no tuve respuesta. Luego vinieron dos policías y solo tomaron fotos.

Pudimos devolverlo al mar, pero otra vez se varó.

Pese al frío de la noche, seguimos”, indica Noboa.

El cansancio obligó a los rescatistas a dejar al animal. El domingo, Noboa, con una amiga, contrató un bote para remolcar a la ballena.

En tierra había personas empujando y nosotros en el bote la halamos.

Llegamos a marea alta y la desatamos. Movió su cola y se sumergió”, indica Noboa.

Dos días después del rescate, Noboa encontró el cadáver de una ballena en el mismo sector: “

No era el ballenato que salvamos.

Ese medía entre 3 y 4 metros.

La que encontramos después medía seis metros”.

De junio a octubre, al menos 9000 yubartas llegan a Ecuador, luego de un periplo de 7000 kilómetros desde la Antártida, para parir a sus crías y reproducirse.

En las últimas tres semanas se registraron varios varamientos y muertes de jorobadas en Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas.

Hay ballenas que mueren naturalmente.

Sin embargo, hay otras que se enredan en redes de pesca y se ahogan o varan.

Las redes de pesca son las que más impactan en la muerte de las jorobadas”, dice Cristina Castro, de Pacific Whale Foundation.

Esta problemática también afecta a los pescadores:

Una red de trasmallo suele costar entre 3000 y 4000 dólares, el pescador pierde también, por eso se deben generar políticas públicas.

que ayuden en la capacitación y busquen alternativas sostenibles”, recomienda Castro.

Según la experta, se ha comprobado que el bajar la red entre 50 y 80 centímetros de la superficie del agua evita el enredo de ballenas en un 70 %.

Además, Pacific Whale Foundation está proponiendo al Gobierno nacional que el próximo año se realice un curso.

para enseñar a pescadores o personas con embarcaciones a desenmallar a las ballenas.

Aunque Noboa es consciente de las bajas probabilidades de supervivencia del ballenato al que ayudó.

asegura que “mientras hay vida, hay esperanza. Espero que esté vivo”. (I)

Jessica Noboa y un grupo de personas lograron rescatar a un ballenato varado.

en El Pelado, Playas. Foto: Cortesía Jessica Noboa

Días después de rescatar al ballenato, apareció una ballena joroba.

Fuente: evafm.net

agosto 2, 2020

Written by:

Click to listen highlighted text!