Chile aprobó este jueves de manera definitiva el proyecto de ley que permite a los ciudadanos retirar anticipadamente el 10% de sus fondos de pensiones para hacerle frente a la crisis económica originada por la pandemia del coronavirus.
La reforma incurre a los montos depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
La normativa fue aprobada por 29 votos a favor (incluidos los de cinco senadores de la coalición oficialista), 13 en contra y una abstención.
El presidente de Chile Sebastián Piñera anunció que promulgará este viernes la ley, sin un veto o a su revisión por el Tribunal Constitucional.
El proyecto, impulsado por la oposición, está generando una fuerte crisis en el oficialismo chileno.
Con todo esto, Chile permite a los 10,9 millones de afiliados retirar hasta un máximo de 4,3 millones de pesos (USD 5 400) .
y un mínimo de un millón de pesos (USD 1 250 dólares) de sus fondos de pensiones.
Quienes tengan ahorrado menos de ese mínimo podrán retirar la totalidad de sus fondos. (I)
Senado de #Chile
(@Senado_Chile) aprobó, en términos generales, la reforma constitucional que permite el retiro excepcional.
de un 10% del fondo de pensiones | Votos: 29 – 13 y 1
Fuente: evafm.net – twitter.com