Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 12, 2025
TENDENCIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado este miércoles sus perspectivas para América Latina y el Caribe.

al pronosticar que su actividad económica se desplomará un 9,4 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus.

4,2 puntos más que en sus cálculos de abril.

No obstante, para 2021, el FMI prevé que la región latinoamericana crecerá un 3,7 %, 3 décimas más de lo pronosticado en abril.

una cifra prometedora aunque insuficiente para recuperar la actividad perdida durante el presente año, dice.

“En América Latina, donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones.

prevemos que las dos economías más grandes, Brasil y México.

se contraigan un 9,1 % y un 10,5 %, respectivamente, en 2020”.

 detallan los expertos del Fondo en la actualización de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales.

“Con la implacable propagación de la pandemia, las perspectivas de consecuencias negativas duraderas para los sustentos, la seguridad laboral.

y la desigualdad se han vuelto más desalentadoras”, justifica el Fondo en su análisis.

Por ese motivo, la institución con sede en Washington llama a los gobiernos nacionales a llevar a cabo políticas efectivas.

que ayuden a frenar el deterioro económico y preparar el escenario.

“para un proceso más rápido que beneficie a todos en la sociedad en todo el espectro de ingresos”.

Después de presentar hoy los datos generales, el FMI dará a conocer este viernes una radiografía más completa de la situación macroeconómica de Latinoamérica.

cuando publique sus pronósticos para otros países de la región.

Contracción del 4,9% en el PIB global en 2020

El Fondo Monetario Internacional también recortó sus pronósticos económicos para el mundo.

y advirtió que las finanzas públicas se deteriorarán significativamente a medida que los gobiernos intenten combatir las consecuencias de la crisis del coronavirus.

El FMI ahora estima una contracción del 4,9% en el PIB global en 2020, superior a la caída del 3% que pronosticó en abril.

“La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto en la actividad en la primera mitad de 2020 más negativo de lo previsto.

y se prevé que la recuperación sea más gradual de lo previsto”, dijo el FMI el miércoles en su actualización.

El Fondo también rebajó su pronóstico de crecimiento del PIB para 2021.

 Ahora espera una tasa de crecimiento del 5.4 %, comparado con el 5.8 % pronosticado en abril.

Incertidumbre sobre la crisis

El FMI destacó que por primera vez “se proyecta que todas las regiones experimenten un crecimiento negativo en 2020”. 

La entidad multilateral explicó que el escenario de la pandemia creó una combinación única de factores que llevó a esta contracción global.

El FMI destacó que espera que en el segundo trimestre del año haya una pérdida de 300 millones de empleos.

un golpe que será particularmente duro para los empleados de baja cualificación que no pueden trabajar de forma remota.

El Fondo advirtió que un declive de la actividad más prolongado podría dejar más cicatrices en la economía, incluyendo más cierres de empresas.

una reticencia a las contrataciones y más daño económico para los trabajadores. (I)

Fuente: evafm.net

junio 24, 2020

Written by:

Click to listen highlighted text!