El régimen de invalidez, vejez y muerte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) presentaría reservas negativas en 17 o 20 años, de acuerdo al ritmo de recuperación tras la pandemia.
Esas es una estimación que realizó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que evaluó los efectos de la COVID-19 en la sostenibilidad de las pensiones en Ecuador.
El organismo indicó que la disminución de la población activa cotizante, con su decrecimiento en la masa salarial, tendrá efectos importantes en el régimen de invalidez, vejez y muerte del IESS.
La OIT alude que el IESS estima que la población afiliada podría sufrir una disminución del 7%, mientras que la masa salarial se reduciría en un 17%.
«Los impactos de la pandemia en el fondo de pensiones dependen de la rapidez con la que el país, y por tanto el IESS, se recuperen de la crisis», anota la OIT.
Para sus proyecciones, la OIT consideró dos escenarios, uno en el que hay una recuperación lenta, donde la población cotizante alcanza los niveles pre COVID-19 recién en el 2030.
con un estancamiento en el nivel de los salarios por tres años.
La crisis del COVID-19 ha tenido un duro impacto en el mercado laboral ecuatoriano.
Según el gobierno, 150 000 personas se quedaron sin empleo. (I)
Fuente: evafm.net