Reglas listas. El comercio, los servicios y los espacios públicos en Guayaquil cuentan con normas para adaptarse a la nueva fase de distanciamiento por el coronavirus que inicia hoy, de acuerdo a lo dispuesto por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE Nacional).
Pese a que por decisión del COE de Guayaquil esta ciudad iniciará en color rojo, lo que significa que la jornada laboral se restringe a sectores esenciales, de salud, alimentos.
y otros solo con servicio a domicilio, el cuerpo de concejales aprobó la ordenanza que regirá esta nueva normalidad en los comercios, empresas, bahías, industrias y más.
El empleador deberá generar protocolos de funcionamiento obligatorios así como charlas para el cuidado de los empleados.
Los trabajadores deberán mantener una distancia de 2 metros durante la entrada, permanencia y salida del trabajo, y el uso de mascarillas quirúrgicas durante la jornada laboral.
El Concejo de Guayaquil dispone también que se prohíbe el uso de áreas comunes como salas de espera.
Las dependencias comerciales y de servicios deberán proveer a sus clientes desinfectante de manos en gel con el 70 % de alcohol a la entrada y salida del local.
Todo establecimiento en el que trabajen más de 30 personas diarias, deberá instalar una alfombra o bandeja rociadora con desinfectante previo al ingreso del local.
Los mercados y bahías comerciales también deberán ajustarse a esta nueva normalidad.
Sus entradas deberán contar con arcos de desinfección y en sus quioscos y locales habrá solo una persona encargada.
Además, el piso será señalizado para mantener la distancia social.
La ordenanza contempla sanciones para los propietarios o arrendatarios de los establecimientos que no cumplan.
El Departamento de Justicia y Vigilancia municipal hará cumplir la ordenanza.
La reincidencia se sancionará con el doble de la multa acumulables cada vez que existe una infracción a las nuevas reglas. (I)
OTROS DATOS DE LA ORDENANZA
- Trabajadores y empleadores deberán llenar un formulario de evaluación de salud todos los domingos para identificar con rapidez casos sospechosos o confirmados de COVID-19.
- Los ascensores serán para uso de personas con movilidad reducida y traslado de carga. En el caso de edificios de altura, la capacidad deberá ser reducida al 60 % y un máximo de cuatro personas.
- Los establecimientos, en la medida de lo posible, deberán cambiar el sistema de pago de tarjeta de crédito a lectores de aproximación. El dinero en efectivo deberá ser desinfectado.
- Supermercados y farmacias deberán dedicar horas de compras específicas para población vulnerable (tercera edad, embarazadas y personas con discapacidad).
- Empresas y locales deberán colocar letreros que promuevan los hábitos de cuidado personal, mantener la distancia social, no tocarse la cara y promover el uso de mascarillas.
- Eliminar las muestras gratis en tiendas. También los probadores de productos como maquillajes. Las políticas de devolución de mercadería queda suspendida temporalmente.
Fuente: evafm.net