Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 1, 2025
TENDENCIA

Quito, 1 mar (Andes).- La Corporación Financiera Nacional (CFN) entregó 572 millones de dólares en líneas de crédito para impulsar al sector productivo ecuatoriano en 2017, informó el gerente de la entidad, Munir Massu, durante su informe de rendición de cuentas.

Según el funcionario, estos desembolsos permitieron crear 11.850 nuevos puestos de trabajo en sectores como agricultura, ganadería, manufactura, metalmecánica, construcción, pesca, turismo, alimentos frescos y procesados, cadena forestal sustentable y productos madereros procesados, agroindustria, entre otros.

“Cumplimos con la rentabilidad social, con lo cual se coadyuva en el mejoramiento de la calidad de vida de miles de ecuatorianos”, dijo.

Con relación al año precedente, la aprobación de créditos se incrementó en un 27% en el 2017,  los plazos de activo fijo se ampliaron hasta 15 años y los de capital de trabajo hasta 5 años; la tasa de intereses es la más baja del mercado, desde 7,5% anual, con periodos de gracia de hasta 4 años (de acuerdo a la necesidad del cliente) y la aprobación del financiamiento demora 15 días.

Los activos de CFN cerraron el año pasado en 3.145 millones de dólares, los pasivos, en 2.285 millones y el patrimonio, en 860 millones de dólares.

Por tercer año consecutivo la institución mantuvo su calificación de Riesgo AA+ y sus utilidades superan los 43 millones de dólares. Los resultados económicos consolidados sobre las subsidiarias (Banco del Pacífico, Seguros Sucre, Recycob, Fidupacífico, Valpacífico) generaron 133 millones de utilidades netas.

En el 2018, la Corporación Financiera tiene previsto lanzar nuevos productos Fondo de Capital de Riesgo, Project Finance, Exim Bank. Además, ampliará sus líneas de crédito a diferentes sectores, “con el propósito de continuar fomentando el crecimiento de los empresarios, productores y comerciantes ecuatorianos, promoviendo el encadenamiento productivo y fomentando la exportación de productos nacionales”, señaló la institución mediante comunicado.

gc/

Fuente: andes.info.ec

marzo 2, 2018

Written by:

Click to listen highlighted text!